Fraternidad Morenada Central Oruro
La investigación recopilada a lo largo del tiempo por cronistas nos narra que los primeros tobas habrían sido traídos del kollasuyu por el inca Túpac Yupanqui, otra versión dice que ellos vinieron a Oruro con su vestimenta típica atraídos por la fama de la Virgen de la Candelaria posteriormente en los primeros años del siglo 20 entre 1911 hace su ingreso la comparsa de tobas llamado tobas Oruro y en 1916 se formó el grupo de 20 personas que dirigía Tomas Cáceres e hijo Donato Cáceres quienes eran trabajadores a mano en esa época los cuales fueron los primeros danzarines de los tobas zona sur dando lugar al nacimiento oficial de la danza de los tobas acompañados al son de pinquillos flautas y quenas se ponían las calles en peregrinación hacia el santuario de la Mamita del Socavón la danza los tobas surge en el carnaval de Oruro a comienzos del siglo 20 cuando se formó un grupo de 20 personas que dirigía Tomas Cáceres integrado por su hijo Donato Cáceres, juntamente con algunos vecinos del gremio de los carritos de la avenida bulevar hoy conocida como las 6 de agosto quienes deciden formar la primera comparsa de tobas, la nueva danza es denominada la danza o comparsa de los tobas de Oruro actualmente conocida como los tobas zona sur quienes incorporaron la danza los chunchos deTarija que se bailaba en la fiesta de san Roque trayendo a esta ciudad vestimenta y algunos pasos dotándole en Druro otra música y mayor agilidad a la danza, con el pasar del tiempo en 1916 adopta una mejor estructura organizativa interviniendo en fiestas religiosas con un disfraz de vestimenta selvática y un 14 enero de 1917 deciden instituir un acta de fundación para participar principalmente en la festividad del carnaval de Oruro y en devoción a la Virgen de la Candelaria con la incorporación de los danzarines poco a poco fueron representando a las diferentes etnias del oriente ampliándose el conjunto con dos grupos de cambas y de chunchos, empezamos con dos etnias muy centradas la etnia de los tobas y la etnia de los chunchos, quienes tuvieron su desplazamiento en los primeros años de vida después para los años 70 tuvimos una segunda forma de desplazamiento puesto que ellos empezaban su forma de trabajo con pinquillos y esto se fue cambiando a instrumentos de bronce que es ahora las bandas de música que tenemos actualmente y que ya se ha ido desglosando gran parte de nuestro repertorio a nivel nacional e internacional. En el carnaval de Oruro participan tres instituciones folclóricas con la danza de los tobas: -CONJUNTO TRADICIONAL TOBAS ZONA CENTRAL, FUNDADO EL 1 DE JULIO DE 1911. -CONJUNTOS FOLKLÓRICOS TOBAS ZONA SUR, FUNDADO EL 14 DE ENERO DE 1917. -CONJUNTO ARTÍSTICO TOBAS URU URU, FUNDADO EL 6 DE MARZO DE 1976.
Copyright © 2024