Con más de 1500 años de vida continúan los haberes en medicina natural mineral y animal denominados médicos herbolarios ambulantes curanderos andinos.
La historia nos cuenta que los kallawayas pertenecieron a la cultura Mollo y que en la época del imperio incaico llegaron a convertirse en los médicos exclusivos de los incas por la alta calidad en el dominio y la práctica de la farmacopea vegetal animal y mineral así como el diagnóstico y tratamiento curandero y de múltiples enfermedades, para tales remedios utilizaban la extensa variedad de plantas medicinales utilizadas en sahumerios y emplastes curativos provenientes de los diferentes nichos ecológicos del mundo andino. Con el pasar del tiempo los kallawayas se establecieron en el departamento de la paz Charazani, Ch´ajaya, Niño Corín y Curva quienes aún mantienen sus costumbres ancestrales del saber naturista.
La coreografía el señorío Kallawaya es relevante por su llantucha de suri y es decir sombrilla de plumas de avestruz utilizada por aquel médico itinerante para cubrirse de la insolación o de las lluvias en sus largas caminatas sin que falte sus k´apachos, bolsones llenos de hierbas menjurjes y talismanes.
La danza de los kallawayas tiene el origen en la misma cultura kallawaya ubicada en el departamento de La Paz en la provincia Bautista Saavedra, una danza urbana propiamente dicha, se ha querido proyectar a la cultura kallawaya en el carnaval de Oruro es por eso que se trajo, se le puso un ritmo carnavalero muchísimo más alegre ya que en realidad los kallawayas no bailan este ritmo, la danza de los kallawayas es el khantu pero en la ciudad de Oruro se le ha querido traer la cultura kallawayas entonces se la proyecta como música alegre con unos paraguas con unos pasos más brincados que esto quiere representar lo que los kallawayas antiguos caminaban de pueblo en pueblo.
En el carnaval de Oruro participan con esta especialidad:
-FRATERNIDAD KALLAWAYAS BOLIVIA, CREADO EL 15 DE OCTUBRE DE 1980.