Fraternidad Morenada Central Oruro
Representa a los hilanderos y tejedores aymaras haciendo referencia a la actividad económica y social desde la época del incario se conoce que los textiles tenían gran importancia en las relaciones sociales y es por eso que en el origen de la danza está vinculada a la actividad de mujeres y hombres de bailar y tejer con el fin de aprovechar la lana de las ovejas, llamas y alpacas. Según el escritor Luis Soria Lens los cuyagua surgen del destierro de la gente del ayllu Quillawa por el mallku Intiwillka como un castigo por sus faltas y pecados, la comunidad entonces se ve obligada a recorrer los campos realizando su actividad diaria con una indumentaria pesada y resistente especialmente diseñada para soportar las inclemencias del tiempo estos personajes eran quienes se encargaban del hilado y el tejer de la vestimenta de los reyes incas, tenían un ceremonial tan grande por cada color cada hebra cada forma de tejido tenía un significado muy distinto para ellos en muchos de los casos contaban lo que era vida en la forma de tejer, esta danza era exclusiva para solteras y solteros que tenían la edad de contraer matrimonio y su participación era limitada a tres fiestas consecutivas de la Virgen del socavón. Dentro de lo que es la danza de la kullawada en el carnaval se muestran personajes muy distintos, podemos rescatar a tres de estos personajes uno que es la imilla otro que es el guapuri y por último que es la wila, tres personajes muy emblemáticos, el guapuri el barón comandante autoridad de la comunidad, la huila quien llega a ser la mujer o la esposa en este caso que se encargaba de la cocina se encargaba de la crianza de los niños de los hijos y este personaje representado por un varón disfrazado de una mujer con la pollera larga casi hasta hasta los tobillos con zapatillas muy distintas a los una mujer de pollera no muestran en el rostro se tapa con estilo de velo para no mostrar que es un varón y tienen una característica principal que es una persona robusta que va a representar a huila a la esposa del guapuri, por ultimo tenemos lo que es la imilla que sería una hace una mujer mucho más delgada más alta con la pollera mucho más corta que llega a ser por decirlo así la amante del guapuri. En su vestimenta muestra el poder económico que ostentan desde la época del incario producto del intercambio de las telas o el tejido y el hilado de la lana, los reyes les remuneraba no les pagaban o intercambiaban con oro, no con plata sino con el oro mismo. En el carnaval de Oruro participan con esta danza: -FRATERNIDAD FOLKLÓRICA CULLAGUADA ORURO, FUNDADA EL 8 DE DICIEMBRE DE 1968, en la localidad de Vinto a pocos kilómetros de nuestra ciudad de Oruro, en sus inicios esta agrupación estaba integrada por residentes de totora y se sumaron obreros cholitas y empleadas del hogar. -CONJUNTO CULLAGUADA TERRIBLES QUIRQUINCHOS, FUNDADA EL 1 DE OCTUBRE DE 1972, por el ritmo de la música que acompaña a su danza y la alegría de sus componentes este es desbordante al extremo que su participación en la entrada devocional no pasa desapercibida.
Copyright © 2024