Tras arduas gestiones y reuniones previas de conformación, vé la luz la Fraternidad Reyes Morenos Ferrari Ghezzi, el 30 de septiembre de1978, al influjo de los trabajadores de la empresa de fideos y galletas que llevaba el mismo nombre, sus primeros directivos son: Don Armando Ferrari, como Presidente Honorario, Emigdio Calderón como Presidente, acompañado por Enrique Ocampo, Juan Apaza, Vidal Rocha Gustavo Gil, Maria Antezana, Mirtha Flores, Rolando Centeno y el Dr. Mario Zapata como Asesor legal y representante ante la Asociación de Conjuntos del Folklore.
Se caracteriza por los trajes de fantasía, el lujo, elegancia y colorido de sus atuendos en la entrada del Sábado de Peregrinación.
Además que a diferencia de las otras morenadas sus diseños en los bordados no llevan algún distintivo, sino son creaciones de la imaginación, pero alusivas al folklore y a la devoción.
El nombre de reyes morenos representa a los caporales que dominaban a los negros que trabajaban en las minas, pero desde hace algunos años, incorporaron en esta morenada también a los morenos, los que llevan matracas, tal vez siendo una de sus características más representativas, pues tienen la forma de cajas de galletas, y en algunos casos se complementan con la figura del histórico inspector de calidad.
Las plumas que llevan los morenos son de colores: rojo, blanco y verde que son los que distinguen y caracterizan a este conjunto del resto, pues son colores de la bandera de Italia, por la nacionalidad de los dueños de la empresa Ferrari Ghezzi.
Esta morenada también se diferencia por la gran cantidad de figuras, y el exquisito diseño de sus vestimentas, con un combinado armonioso de mucho brillo pero a la vez elegante.
No son la excepción los demás bloques, no sólo de damas, sino también de varones cuyos trajes impactan por sus bordados y ornamentación que le dan los artesanos.
